11 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL MAESTRO

                                       11 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL MAESTRO




https://youtu.be/QDmtxxzk4Bk


Este año será especial por muchas razones, nuestro patio hoy no tendrá las flores debajo del busto de Sarmiento, pero el himno que le fuera escrito si resonará en cada una de las reproducciones que ustedes, nuestras queridas alumnas realicen cada vez que ingresen al blog, en cada casa que sea escuchado. 

Hoy conmemoramos su vida, y el impulso que le dio a la educación pública


Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica. La fecha, es un homenaje “al padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943. Sarmiento nació en las Provincias Unidas del Río de la Plata , más precisamente en San Juan, el 15 de febrero de 1811. Fue un político, escritor, docente, periodista y militar. Fue gobernador de su provincia natal entre 1862 y 1864; Presidente de la Nación entre 1868 y 1874 ; Senador Nacional por su provincia entre 1874 y 1879; y Ministro del Interior en 1879. Su mayor legado fue su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria; como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar (de treinta mil a cien mil alumnos), además de crear numerosos establecimientos educativos, no solo escuelas primarias sino lugares como la Academia de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otros. Antes, en su primer exilio a Chile , –se fue del país por su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga – Sarmiento organizó la primera escuela del magisterio de Sudamérica. Además, fue un notable periodista. Escribió en El Mercurio de Valparaíso, en el Progreso de Santiago y en el Zonda de San Juan (periódico que fundó el mismo). Facundo, Recuerdo de Provincia, Vida de Dominguito, De la Educación Popular y Método de Escritura Gradual, son algunas de sus obras literarias. El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después. Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".

A continuación les compartimos el siguiente link:

Comentarios

  1. FELIZZZZZ DIAAAAAA!!!!!!!

    Han sabido como superar esta situación (y con nosotras, eso ya es mucho pedir jajajaj).


    FELIZ DIA :)

    ResponderEliminar
  2. Hola
    Feliz dia del maestr@, les deseo mejor seños que la pasen hermosos y cuídense mucho .
    Soy Mica Decima

    ResponderEliminar
  3. Hola seños, Soy Violeta Chaile. Les deseo un hermoso día del maestro, que la pasen bello y las extraño mucho, ojala nos volvamos a encontrar pronto.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. feliz diaaaa!!!!!! las quiero mucho, espero que la pasen hermoso. besos

    ResponderEliminar
  5. Feliz día sueños, espero que la pasen hermosoo, las quiero un montonnn
    Un besoo ❤️❤️❤️😘😘

    ResponderEliminar
  6. Fernanda Sajnin.
    Feliz Dia a TODAS LAS SEÑOS!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el video muy lindo y feliz dia del Maestro!!! Tengan un hermoso dia.Mariana Sajnin

    ResponderEliminar

Publicar un comentario