25 de Mayo de 1810
A principios del siglo XVIII la autoridad máxima de las colonias americanas era el rey de España cuya forma de gobierno fue la monarquía (dependía de su autoridad y todas las decisiones debían serle consultadas). Al estar tan lejos de España, nombró en cada colonia a un virrey, quien gobernaba en su nombre
Buenos Aires pertenecía al Virreinato del Río de la Plata y gozaba de ciertos privilegios porque estaba cerca del puerto. Era allí donde llegaban mercaderías, esclavos de África y todas las noticias provenientes de Europa. Allí llegó la noticia que el rey Fernando VII cayó prisionero por Napoleón Bonaparte y ésto, sumado a deseos de libertad gestaron el pedido de los criollos para tener un gobierno propio.
Desde la mañana del día 25 de Mayo,la gente fue reuniéndose de a poco hasta formar un grupo numeroso frente al cabildo, en la Plaza de la Victoria (actualmente Plaza de Mayo).Un grupo de revolucionarios criollos reclamaba a los cabildantes la renuncia de la junta presidida por Cisneros y exige la formación de una nueva integrada por criollos,e incluso propuso los nombres de sus miembros.
Todos estos cambios (la destitución del virrey, la decisión de no depender de los españoles, la formación de un gobierno local) significaron una verdadera revolución.
Por eso, estos hechos conforman lo que se conoce como REVOLUCIÓN DE MAYO.
A continuación les proponemos visitar los siguientes link atentamente.
¿Qué hubiera pasado si los próceres de 1810 tenían whatsapp?
En este link tendrás una síntesis usando como técnica de estudio mapas conceptuales https://youtu.be/RsEpnJ0DDo4
1- A partir de la observación de los videos te proponemos elaborar un diálogo eligiendo una mujer de la época colonial (clase alta de élite, pobre,esclava ,indígena) que trabajamos en ciencias sociales y la mujer de la actualidad.
¿Qué imaginas que le contaría la mujer de la época colonial de aquel entonces a la mujer de nuestra época?
Buenos Días. Yo creo que una mujer indígena le contaría a una mujer de la actualidad por todo lo que tuvo que pasar para estar allí en ese momento.
ResponderEliminarSaludos Nahir Simón
Nahir y qué le contarías vos de nuestra época?
EliminarYo creo que a una mujer de esa época le diria -mantener fuerte y fiel a tus ideas, porque así podrás lograr todo y mucho más-.
EliminarYo creo que la mujer indígena le cuenta a las mujeres de nuestra época porque antes las mujeres indígenas trabajaban como esclavas y las mujeres de clase alta las usaban como esclavas y que ahora no hay esclavitud
ResponderEliminarSoy Georgina Genini
Hola Georgina, cómo estás? ¿qué cosas podrás contar vos de esta época? ¿qué podían hacer las mujeres en esa época?¿cómo pudieron rebelarse algunas de ellas?...Bueno sigamos pensando preguntas para elaborar el diálogo, te parece?
ResponderEliminarYo digo que si una mujer de esa época le diría a una de la actualidad todo lo que paso las cosas que vivió y todas la cosas que pasaron por su vida
ResponderEliminarPor cierto soy sol gardeñes
EliminarHola Sol, qué alegría poder encontrarnos por este medio! Seguramente se contarían muchas cosas la mujer del pasado colonial y la actual. ¿Qué te gusta de nuestra época?
EliminarEsperamos tu respuesta, besos!!!!!
hola! pues yo creo que la mujer del pasado le contaria como fue la epoca y por todo lo que tubo que pasar asi las mujeres y hombres de la actualidad tomen conciencia y tengan fidelidad a su patria y ademas para que no halla desigualdad entre clases para que todos tengan los mismos derechos y que todos los respetemos.
ResponderEliminarperdon por no contestar rapido es que estabamos trabajando la tierra y ademas a mi perra se le formo un parche caliente y tuvimos que llevarla al veterinario.
espero volver a verlas las extraño les deseo un buen dia para todaaas
Hola Ana Lucia.
EliminarGracias por comentar ¿qué podrías contarle de nuestra época actual a las mujeres de la época colonial?.
Yo le comentaría por ejemplo que actualmente las mujeres lucharon mucho para hacer valer sus derechos.
Además que tienen derecho a tener educación.
Besos enormes Ana Lucia.
Srta. Virginia
Hola seño buenas tardes
ResponderEliminarLa mujere de la época le contaria a la mujer de la actualidad que no tenian derecho, tenian que ser amas de casa, criar a sus hijos, trabajaba limpiando y planchando para sus patrones.
Victoria Medina
Hola Victoria.
EliminarQué interesante lo que comentas referido a la época colonial.En aquel entonces las mujeres solo podían ser amas de casa, cuidar a sus hijos,no podian ir a la escuela,etc.
¿Qué imaginas que puede contarle una mujer de la nuestra época?.Te animas a pensarlo?.
Srta. Virginia
yo le contaría que ahora todo es igual tanto para las mujeres como para los hombres, desearía que nunca hubiera existido esa desigualdad entre los hombres y mujeres y valoro a todas esas mujeres que lucharon para poder tener una igualdad.Mariana Sajnin 5to A
ResponderEliminarQué reflexivo pensamiento Mariana! Actualmente siguen existiendo algunas desigualdades en cuanto al trabajo y la remuneración que de a poco se toma conciencia, entre otras. Pero como vos decís muy bien, ya no es como en la época colonial donde la mujer casi no participaba en la toma de decisiones. Por suerte, tuvimos mujeres que se hicieron su lugar, y se mostraron decididas, fuertes en sus ideas ¿no?. Besos!!! Srta. Guny
EliminarMuchas gracias seño Guny por su comentario! besos. Mariana Sajnin 5to A
EliminarYo le contaria que ahora es igual para la mujeres y para los hombres, aunque siguen algunas desigualdades pero ya no es lo mismo como era antes
ResponderEliminarFernanda Sajnin 5B
Eliminarme olvide de poner mi nombre !